¿Adiós a los Locales Comerciales?

Por Qué el 2025 es un Año Decisivo para el Comercio Minorista Físico

PERSPECTIVA

7/17/2025

Ya estamos a mitad de año, y la tendencia es clara: el 2025 se perfila como uno de los años más transformadores para el comercio minorista físico en mucho tiempo. El ritmo de cierre de locales comerciales se está acelerando, con proyecciones que superan las 15,000 tiendas cerradas en EE.UU. este año, casi el doble de las 7,300 cerradas en 2024 (Coresight Research).

Desde grandes almacenes hasta cadenas nacionales de farmacias, una amplia variedad de minoristas están reduciendo su presencia física. Las razones son múltiples, pero todas están conectadas: cambios en el comportamiento del consumidor, presión sobre los márgenes por la inflación y el auge continuo del comercio electrónico y los formatos de descuento.

Entonces, ¿qué está pasando exactamente y qué significa para el futuro del comercio minorista?

¿Por Qué Están Cerrando Tantas Tiendas?

Esta ola de cierres no responde a una sola crisis. Más bien, es el resultado de cinco fuerzas que convergen:

1. Migración Digital: Los consumidores de hoy esperan una experiencia de compra en línea fluida y rápida. Para muchas empresas minoristas tradicionales, el tráfico en tienda no se ha recuperado a niveles de pre-pandemia.

2. Aumento de Costos Operativos: Salarios más altos, alquileres crecientes, facturas de servicios y costos de seguridad (especialmente por el aumento del robo en tiendas) han vuelto muchas ubicaciones inviables financieramente.

3. Incertidumbre Económica: La inflación y los aranceles renovados están afectando el gasto del consumidor y reduciendo los márgenes de los minoristas. Muchas marcas están entrando en “modo de supervivencia”, recortando costos para conservar liquidez.

4. Expansión Excesiva en el Pasado: Algunas cadenas crecieron demasiado rápido en la última década y ahora están corrigiendo el rumbo al cerrar ubicaciones con bajo rendimiento.

5. Cambios Demográficos y de Movilidad: El trabajo remoto, la migración urbana-suburbana y los cambios en el flujo de personas han hecho que muchos locales comerciales, antes estratégicos, pierdan relevancia.

¿Quiénes Son los Más Afectados?

Varias cadenas importantes ya han anunciado planes de reducción este año, incluyendo:

* Macy’s: Está acelerando su cambio hacia tiendas de formato pequeño, cerrando múltiples ubicaciones en centros comerciales.

* Walgreens y Rite Aid: Eliminando tiendas de bajo volumen debido a menores márgenes en medicamentos recetados y mayor criminalidad.

* Big Lots: Saliendo de regiones de bajo crecimiento para enfocarse en zonas urbanas con mejor rendimiento.

Pero no son solo las grandes cadenas. Minoristas regionales medianos y tiendas independientes también están siendo desplazadas, sin poder competir en precio, conveniencia o presencia digital.

¿Qué Pueden Hacer las Empresas Minoristas para Adaptarse?

Aunque los titulares puedan parecer alarmantes, muchos minoristas astutos ya están ajustando sus estrategias físicas. Algunas acciones clave incluyen:

1. Optimizar la Presencia: En lugar de cerrar masivamente, algunas marcas están enfocándose en ‘redimensionar’ - manteniendo las tiendas rentables, invirtiendo en remodelaciones o mudándose a ubicaciones más estratégicas.

2. Aprovechar la Tecnología: ‘Tiendas inteligentes’ que integran inventario en tiempo real, pagos móviles y re-abastecimiento predictivo dan razones a los clientes para visitar locales comerciales en persona.

3. Crear Experiencias: Tiendas que ofrecen talleres, eventos, consultas o servicios únicos están ganando ventaja frente al canal digital.

4. Sincronizar el Omnicanal: Opciones como ‘compra en línea, recoge en tienda’ (BOPIS por sus siglas en inglés), entregas el mismo día desde la tienda y sincronización de inventario ‘en tiempo real’ ya son indispensables.

5. Estrategias Híper-locales: Las empresas minoristas que adaptan sus tiendas a las necesidades y dinámicas de sus comunidades locales - en lugar de aplicar un ‘modelo único’ - están sobresaliendo.

Mirando Hacia el Futuro

La actual ola de cierres no representa la muerte del comercio minorista físico, sino una ‘re-calibración estratégica’. Así como el panorama cambió con la aparición de los centros comerciales y las tiendas por departamentos, lo está haciendo nuevamente.

Aquellos minoristas que vean este momento como una oportunidad para redefinir su estrategia - y no como un retroceso - serán los que salgan ganando. “Menos tiendas, pero mejores tiendas” podría ser la fórmula ganadora de esta década.